Las decisiones y medidas adoptadas en un país, son las que desean el Estado, el Gobierno (partidos políticos) y la burguesía alineada (empresas, grandes corporaciones…). Los tres, en busca de sus intereses son los que realmente gobiernan. El Gobierno busca el poder y mantenerse. Los Estados tratan de sobrevivir, lo nacional está en peligro y… Seguir leyendo El Triángulo y El Monopolio
Mes: marzo 2010
Próximos TLCs
Corea del Sur y la UE han decidido firmar oficialmente en el mes de abril un Tratado de Libre Comercio (TLC) e implementar dicho tratado dentro de este año (la última reunión tuvo lugar en París durante este mes). Desde Seúl se afirma que se conseguirá impulsar el comercio en un 20% entre ambas partes.… Seguir leyendo Próximos TLCs
La nocturnidad del trabajo capitalista
– Reduciendo los salarios en un 20% lograríamos el ajuste deseado, incluso, una reducción de costes superior a la que se consigue con el cese de un empleado por sector, que es lo que se me había pedido inicialmente. – No se trata de repartir riesgos, se trata de decidir quién pagará esta crisis, quienes… Seguir leyendo La nocturnidad del trabajo capitalista
Sugerencias: tres entrevistas
He leído una entrevista a Joseph Stiglitz y he escuchado a José Luis Sampedro (JLS) hablar sobre la situación actual económica y, me ha llamado la atención la expresión despotismo tecnificado en referencia a lo que según él se consigue con el Plan Bolonia. El entrevistador le preguntaba a JLS acerca de qué medidas económicas… Seguir leyendo Sugerencias: tres entrevistas
«Google no es malo», pero empieza a dar miedo
Poco a poco se empieza a concienciar la gente del peligro que puede entrañar el multi-monopolio de google. El siguiente video lo he visto en microsiervos, y deja muy claro todo el imperio de google y lo que esto implica. [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=R7yfV6RzE30] Un saludo PD: Si el video está subido a youtube, propiedad de google.
Multinacionales y el estado-nación
«Ante el ascenso de las multinacionales, el estado-nación ha dejado de ser un instrumento económico adecuado para la burguesía. Pero sigue necesitándolo para auto-defenderse. Necesita al estado para defender sus intereses particulares frente a los competidores extranjeros. Necesita el estado para amortiguar los choques de las crisis económicas y sociales. Necesita el estado para reprimir… Seguir leyendo Multinacionales y el estado-nación
La neutralidad y el canon digital
Días anteriores, escuchamos a Alierta expresar su opinión sobre la neutralidad de la red, lo que pretende y, con la que Sebastián está totalmente de acuerdo. La neutralidad de la red y otros principios, en Brasil, han sido expuestos por el Comité Gestor de la Internet, a través del documento Principios de la Gobernanza y… Seguir leyendo La neutralidad y el canon digital