Hace unos días que escribí hablando de la alimentación mediante MicroUSB y el USB en general y pocos días me llegó la Newsletter de Elektor con la noticia de las nuevas especificaciones de USB 2.0 y 3.0 para soportar hasta 100 Watts. Para lograr que esta gran potencia no fría los USB ni los cables… Seguir leyendo Hasta 100W por USB
Mes: julio 2012
Método Livingstone e Historias de Usuario
Gracias a aRRsa he descubierto el método Livingstone, una estrategia de interacción con los clientes usada en arquitectura. Continúo con mi idea de buscar asociaciones de técnicas y métodos entre diferentes ámbitos como ya hice en el caso del mantenimiento proactivo y el desarrollo ágil. En este caso la asociación es inmediata, el método Livigstone… Seguir leyendo Método Livingstone e Historias de Usuario
Modo de producción P2P #2
Esta semana vuelvo a la carga con otra horda de enlaces relacionados con el modo de producción P2P. Esta vez, además de un poco de historia, con temas que desarrollan la amplitud de este modo de producción, como son el procomún, la ética hacker, el software libre, o la arquitectura relacionada. Ahí van: Economía, sociedad… Seguir leyendo Modo de producción P2P #2
Estándares de alimentación II: MicroUSB
Ésta es una de las series de artículos que quería continuar pero que he ido dejando pasar, ya hablé en su momento de PoE como estándar de alimentación y hoy voy a hablar de otro de estos estándares que podemos utilizar para nuestros diseños electrónicos. Con el auge de los móviles y otros dispositivos eletrónicos… Seguir leyendo Estándares de alimentación II: MicroUSB
Modo de producción P2P #1
Intentando dar, desde este humilde rincón de Internet, una mínima difusión a la actualidad del modo de producción P2P he reunido unos cuantos enlaces de los últimos meses. Provienen casi en su totalidad del entorno de las Indias, que en los últimos tiempos han trabajado para hacer más accesible este modo de producción, acorde al… Seguir leyendo Modo de producción P2P #1