Enlaces almacenados durante esta semana en el repositorio de enlaces de entramado.net
- 162 Future Jobs: Preparing for Jobs that Don’t Yet Exist [World Future Society]
😀
- How Billionaire "Philanthropy" Is Fueling Inequality and Helping to Destroy the Country [Truth Out]
- Elements of Idealized and Integrative Full Transition Plan to a mature Social Knowledge Economy [FLOK Society]
- E. Roselló: Makers y/vs Fabbers. Fabricación digital y más allá [Mini Maker Faire BCN]
- Bawens & Kostakis: From the Communism of Capital to Capital for the Commons: Towards an Open Co-operativism [tripleC: Communication, Capitalism & Critique]
- Beyond Access inicia nuevo proyecto de desarrollo en Perú [Beyond Access]
- DARPA's new biotechnology lab will focus on cyborg tech [DVICE]
- Ecuador invita a sociedad a elaborar de forma transparente un borrador de Ley del Software Libre [Libreta digital de Txema]
Transcripción del discurso de la ubsecretaria general de Ciencia y Tecnología de la SENESCYT del Gobierno de Ecuador. ¡Menciona la declaración de independencia del ciberespacio!
- La era del Individualismo con Internet y sus nuevos cambios [Elisabet Rosello]
- 7 propuestas para mejorar el acceso abierto en América Latina [Abierto al público / BID]
- Manejo remoto de LibreOffice [Libremente]
- Reflexiones Glocal versus Transnacional [El blog de Josu Ugarte]
Organización transnacional u organización global, distribuida, personas multiculturales. El capital puede estar en una región o país, pero las competencias clave deberán estar donde la empresa considere más eficaz, dirigida por el mejor profesional, independientemente de su nacionalidad. Una de las grandes limitaciones de las empresas españolas es la necesidad de controlar su core business, su competencia esencial o distintiva en España o bajo el mando de un español. En el mundo global en el que vivimos, es un error. Significa que las personas clave de la organización tendrán la misma cultura y, por tanto, verán el mundo desde esa óptica, lo que reduce su capacidad de entender la nueva complejidad, a no ser que esas personas hayan desarrollado unas capacidades multiculturales de primer nivel.
- Aprendiendo a diseñar la participación [Filmatu]
"¿Vosotras qué vendéis? preguntó ayer Fernando de la Rosa en Cuatro a dos jóvenes que han montado una empresa para vender extensiones de pestañas.
No recuerdo exactamente que le contestaron las chicas, pero fue algo así como: nosotras vendemos belleza, una solución para estar más guapas.
Eso es la piel de una historia.
Ahora vayamos al corazón. En el corazón de la manzana están las pepitas. Las pepitas son el propósito de tu idea, su filosofía, la emoción que genera o la necesidad humana que tu historia cubre.
Vosotras no vendéis belleza, les contestó De la Rosa. Vosotras vendéis autoestima."
- ¿Qué es el «Sentido de Comunidad»? [dronte.es]
¿Qué es, pues, el «sentido (o sentimiento) de comunidad»? En principio, podríamos definirlo como ”el nivel de control que tiene una determinada comunidad verbal sobre una serie de repertorios de sus miembros cuya función es asegurar la supervivencia de la comunidad“.