La quedada «GNU social» de ayer nos dio muchas claves importantes para el GNU social Camp 2016 pero sobre todo reforzó la aventura que emprendimos en el primer GNU social Camp: Impulsar GNU social como un estándar libre para el desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
La clave está en superar la limitación de ver a GNU social como mera alternativa de microblogging. Hoy lo resume muy bien Fanta en un mensaje en el nodo de Elbinario que amplia con un post.
Una nueva forma de entender #gnusocial esta llegando gracias al trabajo de la gente de @lasindias . La clave: Ostatus, el hack compartir entre comunidades en #gnusocial. @test no veo el momento de comenzar a probar estos plug-ins que convierten gnusocial en una red donde poder compartir desde un hueco en el coche para viajar, clases de idiomas, cunas, zapatos de bebes, …
El desarrollo de WP-GNU social, el gran reencuentro de los blogs con los status, ya iba en está linea pero estos dos últimos desarrollos, Sharings y SocialCapital, pavimentan y facilitan el camino hacia esta nueva forma de entender GNU social.
El trabajo para llegar y desarrollar estos dos últimos plugins arrancó como una apuesta en las Indias que impulsamos con la organización del primer GNU social Camp. Desde entonces hemos trabajado e impulsado estas iniciativas con el incansable y gran trabajo, ayuda y comprensión de Hannes y Mikael. En colaboración con Neal y la gente de Shareable.
Y ¿Qué paso ayer?
Ayer fue el estreno en público de Sharings, primera herramienta distribuida para una nueva Sharing Economy y la segunda presentación del plugin para medir pero sobre todo incentivar la creación de capital social en ciudades y barrios. Las presentaciones dieron paso a la conversación, intercambio de ideas y sesiones de pizarra para ir recogiendo aportes y mejoras.
SocialCapital fue puesto a interrogatorio y en un momento casi gritamos todos a coro en la sala ¿No estaremos cayendo en rankismos indeseados? Pero según fue avanzando la conversación fue quedando claro que la idea de base es visibilizar e incentivar una serie de valores y relaciones de confianza, apoyo e intercambio entre los miembros de una red.
A partir de ese momento pasamos a sesión de pizarra y se pusieron sobre blanco y negro algunas ideas para reforzar esta mirada sobre SocialCapital. Hoy la conversación continua en laMatriz.
Sharings fue el mimado de la noche y el sentimiento general fue casi ¿Qué hacemos que no lo estamos utilizando ya? También se comentaron cosas importantes. Una de ellas es la especificación de lo que se comparte. El tema es ¿Debemos tener formularios super detallados para describir los objetos y servicios que queremos compartir o hacemos estilo Craigslist y vamos a una descripción general de todo lo que se quiera compartir?
Siguientes pasos
Estas herramientas ya están disponibles para libre descarga desde el servidor git del Club de las Indias. Ahora toca seguir la conversación, el desarrollo y que los nodos que quieran empezar a tener catálogos compartidos de objetos las instalen y empiecen a utilizar. Por el momento estás herramientas están disponibles y funcionando en nuestro nodo de GNU social, en el nodo de Shareable y hoy la gente de ELBinario ha realizado la instalación en su nodo, con post y documentación incluida. La red de catálogos federados empieza a crecer.
Gracias a todos los que asistieron ayer y en especial a los que desde la lejanía geográfica, hicieron presencia virtual. !Hay que repetir!
Source: Las Indias Club