Tuvimos ayer el encuentro mensual del grupo de trabajo de GNU Social con la participación especial de Antonio que pudo venir en vivo para contarnos los aprendizajes, contrastes y nuevas ideas surgidas a partir de su presentación de «Sharings» y «Social Capital» en en las jornadas «Economías Colaborativas Procomunes».
Antonio planteó la oportunidad de utilizar «sharings» para la satisfacción de necesidades concretas de algunas instituciones y redes que articulan comunidades reales. Apuntó que en conversación con asistentes a su presentación y otras charlas recientes, se evidenció que bibliotecas, escuelas, clubes scouts o comunidades de vecinos necesitan interconectarse «nodo con nodo» para permitir que personas de un grupo se puedan apuntar a las actividades que se organizan en otro nodo. El desarrollo de «sharings» les permitiría hacerlo «llave en mano». Se trata de hacer un esfuerzo de explicación e instalación, presentando las funcionalidades conversacionales de GNU social como un extra a las de compartir y no al revés. Esto obligaría a una cierta personalización de la plantilla para que mostrase lo que se comparte entre ciertos nodos -los de la red en los que se instala- como vista por defecto, mostrando el resultado de los demás nodos y el de las «líneas temporales» de charla como opciones de acompañamiento.
Cerramos la discusión que, como siempre, fue muy rica y diversa, con la puesta en común de grupos y relaciones a los que podríamos ofrecer el concurso de la asociación para poner en marcha nuevos nodos GNU social con herramientas para la organización de actividades sociales compartidas entre grupos o secciones.
Source: Las Indias Club