El artículo que me pasó Pablo sobre los conceptos capitalismo y anticapitalismo me dejó con la intención de que tenerlo muy en cuenta en futuras lecturas y conversaciones. Resulta que, el capitalismo es una palabra que según quien la use puede significar una cosa u otra. Es posible estar tratando sobre algo positivo en lo… Seguir leyendo Capitalismo, anticapitalismo… cooperativismo
Categoría: economía
economía
Lo imaginado y lo real. Una vida interesante en la era p2p
Los humanos, como somos seres sociales necesitamos de las relaciones personales y del aprendizaje de otros para, como personas, enriquecer nuestra experiencia y desarrollar nuestro conocimiento. Todas las etapas de la vida, nos aportan una diferenciación única, unas determinadas trazas que incorporamos y nos determinan. Nos vienen dadas a partir de las relaciones con amigos,… Seguir leyendo Lo imaginado y lo real. Una vida interesante en la era p2p
CSAs community
Según la Wikipedia, «la agricultura sostenida por la comunidad es un modelo socio-económico relativamente nuevo de producir comida y de organizar la distribución y las ventas, apuntando a aumentar la calidad de la comida y el cuidado dado a la tierra, las plantas y animales- mientras se reducen sustancialmente los desperdicios de comida y los… Seguir leyendo CSAs community
La Ruta Emprendedoras Artesanas y Ariadna Mateu en OYEDEB
La Ruta Emprendedoras Artesanas, promovida por aRRsa!, Enclau y Reding y apoyado por la Diputación de Alicante, ha concretado 5 nuevas paradas en: Villena, Rojales, Alicante, Cocentaina y Denia. Serán, por tanto, 5 cursos de 16 horas cada uno, en los que se propondrá «una serie de talleres de digitalización, cooperación y empoderamiento de mujeres… Seguir leyendo La Ruta Emprendedoras Artesanas y Ariadna Mateu en OYEDEB
Reshoring
Éste término que da título a la entrada, no es otra que el regreso al país (España en este caso) de actividades productivas de empresas que fueron trasladas a otros países, en especial China. Una vez no es una «ventaja competitiva» explotar las rentabilidades del factor trabajo de los que cobran menos en otros países,… Seguir leyendo Reshoring
La lógica de la abundancia
Introducción «La Lógica de la abundancia», es un artículo de Juan Urrutia Elejalde (JUE), publicado en el número 46 de la revista cuatrimestral, Ekonomiaz. El artículo en cuestión, está formado por la agrupación y reordenación de algunas ideas de artículos de JUE, que publicó con anterioridad en distintos medios. Inicialmente nos introduce en la Nueva… Seguir leyendo La lógica de la abundancia
Abundancia vs Abundancia (escasez)
No sé a través de qué web conocí «Samandi: métodos de coaching», portal desde el que se ofertan talleres de coaching. Me llamó la atención el título de uno de esos talleres, «Cómo crear abundancia económica«. Este curso te ayudará a aprender las claves que utilizan las personas de éxito para generar riqueza y atraer… Seguir leyendo Abundancia vs Abundancia (escasez)